Examen de selectividad (Recuperación Cernuda B)

UN ESPAÑOL HABLA DE SU TIERRA Las playas, parameras Al rubio sol durmiendo, Los oteros, las vegas En paz, a solas, lejos; Los castillos, ermitas, Cortijos y conventos, La vida con la historia, Tan dulces al recuerdo, Ellos, los vencedores Caínes sempiternos, De todo me arrancaron. Me dejan el destierro. Una mano divina Tu tierra…

Examen de selectividad Cernuda (recuperación A)

TIERRA NATIVA Es la luz misma, la que abrió mis ojos Toda ligera y tibia como un sueño, Sosegada en colores delicados Sobre las formas puras de las cosas. El encanto de aquella tierra llana, Extendida como una mano abierta, Adonde el limonero encima de la fuente Suspendía su fruto entre el ramaje. El muro…

EXAMEN 3B Historia de una escalera (Total: 160 puntos)

(Con un suspiro de disgusto, vuelve a recostarse en el pasamanos. Pausa. URBANO llega al primer rellano. Viste traje azul mahón. Es un muchacho fuerte y moreno, de fisonomía ruda, pero expresiva: un proletario. FERNANDO lo mira avanzar en silencio. Urbano comienza a subir la escalera y se detiene al verle). URBANO: ¡Hola! ¿Qué haces…

EXAMEN 3A Historia de una escalera (Total 160 puntos)

FERNANDO. ¡Qué nos importa! Carmina, por favor, créeme. No puedo vivir sin ti. Estoy desesperado. Me ahoga la ordinariez que nos rodea. Necesito que me quieras y que me consueles. Si no me ayudas, no podré salir adelante. CARMINA ¿Por qué no se lo pides a Elvira? (Pausa. Él la mira, excitado y alegre.) FERNANDO.…

A sangre y fuego (1937) de Manuel Chaves Nogales

Esta es la sencilla presentación sobre esta importante obra que he preparado para mis alumnos de preuniversitario. He puesto la obra como lectura optativa en este curso y ha gustado mucho a los alumnos. Creo que debería ser lectura obligatoria en toda España por su tratamiento equilibrado de lo acaecido en nuestra terrible guerra civil.

Guía de lectura de Los girasoles ciegos

Antes de comenzar 1 ¿Qué sabes de la llamada “memoria histórica” y de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica? ¿Cuándo comienza este movimiento y por qué? ¿Cuándo se publica la Ley de memoria histórica? ¿Cuál es la trayectoria vital de Alberto Méndez? ¿Quién es Carlos Piera, el autor del prólogo? Primera derrota:…

9. El teatro desde 1939 hasta nuestros días: tendencias [teatro de humor, realista y vanguardista], autores y obras representativos.

Entre 1940 y la actualidad transcurre casi un siglo entero en el que se han sucedido diferentes épocas históricas con sus correspondientes tendencias teatrales. Entre ellas destacaremos las siguientes: El teatro de humor es la corriente más importante del teatro de posguerra. Los años que siguen a la Guerra civil española (1936-39) están marcados por…

8. El teatro desde principios del siglo XX hasta 1939: tendencias [la comedia burguesa, el esperpento, el teatro poético], autores y obras representativos.

El periodo histórico que transcurre desde comienzos del siglo XX hasta 1939 es muy amplio y en él se dan diferentes fases históricas (crisis de la Restauración, dictadura de Primo de Rivera, Segunda República y Guerra Civil). Durante este largo periodo, se dan las siguientes corrientes principales: La comedia burguesa: Se trata de comedias que…

EXAMEN 2A Luis Cernuda

Si el hombre pudiera decir lo que ama, Si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo Como una nube en la luz; Si como muros que se derrumban, Para saludar la verdad erguida en medio, Pudiera derrumbar su cuerpo, dejando sólo la verdad de su amor, La verdad de sí mismo, Que no…