4. La poesía desde el Modernismo a las vanguardias [futurismo, ultraísmo, surrealismo], autores y obras representativos.

Desde finales del siglo XIX se da una profunda renovación de la lírica española por medio de diferentes movimientos literarios. 1.1. Modernismo                   El modernismo fue iniciado el nicaragüense Rubén Darío  a través de su obra Azul (1888), enlazando las tendencias posrománticas (Bécquer, Rosalía de Castro), a la vez que sintetizaba movimientos poéticos franceses como el parnasianismo o el…

El árbol de la ciencia (Sexta parte) La experiencia de Madrid

1. Comentario a lo pasado
 1.1 En este capítulo se refleja la actitud de la sociedad española ante la guerra de Cuba (1898). ¿Qué impresión sacamos al leerlo de los españoles? ¿Puede copiar algún fragmento representativo? 1.2. Andrés se encuentra con Iturrioz y mantienen posiciones diferentes sobre la guerra. ¿Quién tiene razón?     1.3. Iturrioz discute…

Guía de lectura de El árbol de la ciencia (Quinta parte).

Quinta parte. La experiencia en el pueblo  1. De viaje  1.1. Andrés comparte viaje con dos personas que mantienen un enfrentamiento. ¿Cuál es el motivo?  ¿Por quién se inclina Andrés?           2. Llegada al pueblo  2.1. ¿Qué impresión da el narrador del pueblo?  3. Primeras dificultades  3.1. ¿Qué personajes le producen a Andrés desagrado? 4. La hostilidad…

Guía de lectura de El árbol de la ciencia. (Cuarta parte).

Cuarta parte. Inquisiciones 1. Plan filosófico  1.1. ¿Qué visión se da sobre la universidad y el trabajo? 1.2. ¿Qué filósofo encarece Hurtado? ¿Qué aspectos de su pensamiento le parecen más destacables? ¿Qué filósofo le recomienda su tío y por qué? ¿Qué valores se enfrentan? Utilice citas para demostrarlo.     2. Realidad de las cosas  2.1. ¿Qué…

“Cortísimo metraje” de Julio Cortázar

Automovilista en vacaciones recorre las montañas del centro de Francia, se aburre lejos de la ciudad y de la vida nocturna. Muchacha le hace el gesto usual del auto-stop, tímidamente pregunta si dirección Beaune o Tournus. En la carretera unas palabras, hermoso perfil moreno que pocas veces pleno rostro, lacónicamente a las preguntas del que…

Guía de lectura de El árbol de la ciencia. Segunda parte.

Segunda parte. Las carnarias 1. Las Minglanillas  1.1. ¿Cuál es la actitud antagónica que muestran Aracil y Hurtado hacia estas chicas?       2. Una cachupinada  2.1. El ambiente que rodea a Hurtado es de enorme cinismo e hipocresía y lo podemos apreciar claramente en este capítulo con diferentes actitudes que se nos narran acerca de Aracil,…

Guía de lectura de El árbol de la ciencia Tercera parte

Tercera parte Tristezas y dolores 1. Día de Navidad  1.1. En el viaje a Valencia aparecen diferentes descripciones de la región. ¿Tienen un aire alegre o melancólico? ¿Por qué puede ser esto? ¿Puede copiar alguna? 1.2. ¿Qué elemento autobiográfico se esconde tras la enfermedad de Luisito? 2. Vida infantil  2.1. ¿Qué elementos autobiográficos se ocultan…

Guía de lectura de El árbol de la ciencia. Primera parte.

Cuestiones generales: Comente los siguientes aspectos La trama y su verosimilitud Temas más importantes y su tratamiento El narrador Los personajes principales Andrés Hurtado, Aracil, Iturrioz y Lulú. Espacio Tiempo Estructura  El estilo ¿Cuál es el género de la obra? ¿Qué pudo suponer la obra en el momento de su publicación o estreno? Comentario guiado…