Las figuras retóricas

Nivel fónico Figura Definición Ejemplo 1 Aliteración Repetición de un sonido al menos dos veces en un verso de arte menor, o al menos tres veces en un verso de arte mayor. El perro de San Roque /no tiene rabo /porque Ramón Rodríguez / se lo ha cortado. 2 Interrogación retórica Pregunta cuya respuesta se…

Ejercicios de morfología y variedades del español

Andrés había podido comprobar en Alcolea como en Madrid que, a medida que el individuo sube, los medios que tiene de burlar las leyes comunes se hacen mayores. Andrés pudo evidenciar que la fuerza de la ley disminuye proporcionalmente al aumento de medíos del triunfador. La ley es siempre más dura con el débil. Automáticamente…

4. La poesía desde el Modernismo a las vanguardias [futurismo, ultraísmo, surrealismo], autores y obras representativos.

Desde finales del siglo XIX se da una profunda renovación de la lírica española por medio de diferentes movimientos literarios. 1.1. Modernismo                   El modernismo fue iniciado el nicaragüense Rubén Darío  a través de su obra Azul (1888), enlazando las tendencias posrománticas (Bécquer, Rosalía de Castro), a la vez que sintetizaba movimientos poéticos franceses como el parnasianismo o el…

SIMULACRO DE EXAMEN DE SELECTIVIDAD LENGUA 2019 (2)

En el pueblo, la tienda de objetos de escritorio era al mismo tiempo librería y centro de suscripciones. Andrés iba a ella a comprar papel y algunos periódicos. Un día le chocó ver que el librero tenía quince o veinte tomos con una cubierta donde aparecía una mujer desnuda. Eran de estas novelas a estilo…

El árbol de la ciencia (Sexta parte) La experiencia de Madrid

1. Comentario a lo pasado
 1.1 En este capítulo se refleja la actitud de la sociedad española ante la guerra de Cuba (1898). ¿Qué impresión sacamos al leerlo de los españoles? ¿Puede copiar algún fragmento representativo? 1.2. Andrés se encuentra con Iturrioz y mantienen posiciones diferentes sobre la guerra. ¿Quién tiene razón?     1.3. Iturrioz discute…

Las clases de palabras

Esta es una sencilla tabla para alumnos de primer ciclo de secundaria que también puede ser empleada en primaria. Es útil también para los alumnos de preuniversitario. Esta entrada se puede relaciona con la de la estructura de la palabra. Clase Función  Tipos Sustantivos Designan objetos, ideas, seres vivos y sentimientos. masc/femsing/pl.com/propconcr/abstIndiv/colectCont/incont. Adjetivo calificativo Indica…

La estructura de la palabra

Hoy tratamos en clase el tema de la estructura de la palabra, recordando brevemente elementos que ya estaban presentes en los cursos iniciales de la educación secundaria obligatoria y que se han repetido todos los años, por lo que no nos extenderemos demasiado. Podemos ver un cuadro sencillo que se reproduce en la presentación en…

SIMULACRO DE EXAMEN DE SELECTIVIDAD LENGUA 2019 (1)

—Mal camino —repuso Iturrioz—, lee a los ingleses; la ciencia en ellos va envuelta en sentido práctico. No leas esos metafísicos alemanes; su filosofía es como un alcohol que emborracha y no alimenta. ¿Conoces el Leviatán de Hobbes? Yo te lo prestaré si quieres. —No; ¿para qué? Después de leer a Kant y Schopenhauer, esos…