En/ Pa/rís/ es/tá/ do/ña Al/da, alda- aa – 8-
la es/po/sa/ de/ don/ Rol/dán. an – á. 7+1 8a
tres/cien/tas/ da/mas/ con/ e/lla. ella – ea 8-
pa/ra/ la/ a/com/pa/ñar: ar – á 7+1 8a
to/das/ vis/ten/ un/ ves/ti/do, ido – ío. 8-
to/das/ cal/zan/ un/ cal/zar, ár – á 7+1. 8a
todas comen a una mesa,
todas comían de un pan,
si no era sola doña Alda
que era la mayoral;
las ciento hilaban oro,
las ciento tejen cendal,
las ciento instrumentos tañen
para doña Alda holgar.
Al son de los instrumentos
doña Alda adormido se ha,
ensoñado había un sueño,
un sueño de gran pesar.
Recordó despavorida
y con un pavor muy grande,
los gritos daba tan grandes
que se oían en la ciudad.
Allí hablaron sus doncellas,
bien oiréis lo que dirán:
-¿Qué es aquesto, mi señora?
¿quién es el que os hizo mal?
-Un sueño soñé, doncellas,
que me ha dado gran pesar:
que me veía en un monte
en un desierto lugar;
bajo los montes muy altos
un azor vide volar;
tras dél viene una aguililla
que lo afincaba muy mal.
El azor, con grande cuita,
metióse so mi brial,
el aguililla, con grande ira,
de allí lo iba a sacar;
con las uñas lo despluma,
con el pico lo deshace.
Allí habló su camarera,
bien oiréis lo que dirá:
-Aquese sueño, señora,
bien os lo entiendo soltar:
el azor es vuestro esposo
que viene de allende el mar,
el águila sedes vos,
con la cual ha de casar,
y aquel monte es la iglesia
donde os han de velar.
-Si así es, mi camarera,
bien te lo entiendo pagar.
Otro día de mañana
cartas de fuera le traen;
tintas venían de dentro,
de fuera escritas con sangre,
que su Roldán era muerto
en la caza de Roncesvalles.

a) Indique la obra a la que pertenece este texto y su autor. Sitúelo en la historia de la literatura española. (4 puntos)
El texto que vamos a comentar es el “Romance de doña Alda”, romance anónimo de los siglos XIV-XV, recopilado por Menéndez Pidal en Flor nueva de romances viejos.

b) Explique la estructura externa del texto. (6 puntos)
El texto muestra la típica estructura externa del romance; esto es, una tirada indefinida de versos octosílabos, en las que los versos impares quedan libres, rimando los pares de manera asonante. En este caso -á tal y como hemos analizado en el propio texto.

c) Explique el contenido del texto señalando sus diferentes apartados. (16 puntos:

La voz narrativa nos cuenta la historia de doña Alda, que tuvo un sueño premonitorio, que fue malinterpretado por su camarera.

En el planteamiento, que ocupa desde el primer verso al decimoctavo verso al quincuagésimo segundo,  la voz narrativa nos cuenta que doña Alda estaba en París rodeada de sus trescientas doncellas y sus camareras dedicándose a disfrutar de la vida y al son de sus instrumentos, se queda dormida (“ Al son de los instrumentos / doña Alda adormido se ha…”).

En el nudo, doña Alda tiene una pesadilla, pues sueña que un águila persigue a un azor, que se le esconde entre las faldas, pero el azor lo saca y “con las uñas lo despluma / con las aves los deshace”. Entonces su camarera le interpreta el sueño diciéndole que el azor es su esposa y el águila es ella y que el significado es que se van a casar. Eso tranquiliza a doña Alda.

En el desenlace que va desde el verso quincuagésimo tercero hasta el final, doña Alda recibe unas cartas en las que se le comunica que su esposo “era muerto / en caza de Roncesvalles” y ella muere de pena.

d) Comente los elementos temáticos que muestra el texto en relación con su obra y género. (8 puntos)
Desde el punto de vista temático, este romance pertenecería a los que Díaz Viana denomina legendarios, pues esta basado en temas del folclore europeo, en este caso, es un romance del ciclo carolingio, ya que aparecen personajes como Roldán.

e) Comente los elementos formales que muestra el texto en relación con su obra y género. (12 puntos).

Por lo que se refiere al estilo, en el poema aparecen varios rasgos que son típicos del romancero.
En primer lugar, podemos señalar la presencia del estilo directo (“¿Qué es aquesto, mi señora?”). La razón de este uso estilístico es que permitía al juglar realizar un recitado expresivo que era del gusto de los oyentes.
Por otro lado, aparecen también las figuras de repetición, que eran empleadas por los juglares por dos razones. En primer lugar, porque le facilitaban la memorización de los versos al repetirse elementos de los mismos y en segundo lugar, porque le ayudaban a dar ritmo a la composición. Podemos ver anáforas (“todas”, “todas”), paralelismos (“las ciento hilaban oro // las ciento tejen cendal…”), epanadiplosis (“ensoñado había un sueño // un sueño…”), derivación (“todas comen a una mesa // todas comían de un pan”) y la aliteración (“todas visten un vestido”).
También aparecen los vocativos y apóstrofes, que son consecuencia del carácter dialogado y expresivo del texto (“¿Qué es aquesto, mi señora?”).
Se da también el fragmentarismo, pues la historia de doña Alda es uno de los episodios relativos a la batalla de Roncesvalles con la muerte de Roldán. Este fragmentarismo era típico de los romances, según Menéndez Pidal, porque este género era consecuencia de la fragmentación del género épico y sus cantares.
Por último, se da la simbología, en este caso la de las avcs, que se asocian a las personas. Y así las dos aves rapaces equivalen a dos guerreros. Este elemento simbólico era propio de la poesía popular de la Edad Media y se aplicaba sobre todo a elementos eróticos.

f) Realice una conclusión indicando razonadamente a qué género y época literaria pertenece la obra. (4 puntos).

Así pues, el texto a estudio es un romance legendario, que data del siglo XIV o XV y muestra los rasgos estilísticos típicos de estas composiciones.