Polémica en Mislata: cajas de petardos para niños, bolsos rosas para las niñas
El Ayuntamiento explica que es algo «heredado» y que el año que viene los regalos serán todos iguales
Unos regalos a los presidentes infantiles y a las falleras mayores infantiles de las fallas de Mislata abrió la polémica. La tradicional visita de los menores al pleno municipal en la previa a la semana de fallas dejó a cada uno de los jóvenes con un regalo, pero bien distintos según el sexo. Así, mientras los niños recibieron una caja de petardos (vacía, sin ningún tipo de contenido pirotécnico), las niñas se fueron a casa con un bolso de color rosa.
«Las niñas también tiran petardos» o «yo creo que deberían ser petardos para todos que seguro que les hará más ilusión que el bolso» fueron algunos de los comentarios que respondieron a la fotografía en el Facebook del Ayuntamiento con preguntas de si así pretendía promover la igualdad el consistorio o por qué no había una caja de petardos para ellas.
«Es un acto heredado, los regalos son los mismos desde hace mucho tiempo y los hace un proveedor vinculado a las fallas de Mislata», han explicado desde el consistorio quienes han incidido, además, en que la elección del detalle que se da a cada niño lo elige la Agrupación de Fallas de Mislata aunque lo pague el consistorio.
La polémica ya la advirtió el propio concejal de Fiestas, Toni Arenas, antes de que se dieran los presentes, y de hecho, para el año que viene ya han pedido desde el consistorio a la Agrupación de Fallas que elijan un mismo motivo para todos sin diferenciar por sexos.
La entrega de los regalos se dio, además, el miércoles 7 de marzo, un día antes del Día de la Mujer para el que había convocada una huelga feminista así como paros y una gran manifestación que tiñó las calles reclamando igualdad entre hombres y mujeres.
Como indican desde el Ayuntamiento, la visita de los presidentes infantiles y de las falleras es algo habitual que se realiza todos los años en el que los más pequeños viven una tarde de convivencia con el propio primer edil, el concejal de Fiestas y el presidente de la Agrupación de Fallas y le exponen todas las dudas al alcalde. Una jornada que se saldó con unos regalos polémicos que, en un principio, ya no volverán a diferenciar por sexos.
Diego A. San José, elmundo.es (12-03-2018)
CUESTIONES
1. Identifique las ideas del texto y exponga esquemáticamente su organización (1,5 puntos).
2. Explique la intención comunicativa del autor (0,5 puntos) y comente dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia textual (1 punto).
3. ¿Incide en la igualdad de género el hecho de diferenciar los regalos por sexos? Elabore un discurso argumentativo, entre 150 y 200 palabras, en respuesta la pregunta, eligiendo el tipo de estructura que considere adecuado (2 puntos).
4a. Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento: La polémica ya la advirtió el propio concejal de Fiestas, Toni Arenas, antes de que se dieran los presentes (1,5 puntos).
4b. Explique el sentido que tienen en el texto las palabras subrayadas: detalle, presentes (1 punto)
5a. Desarrolle el tema siguiente: La novela desde 1939 a los años 70. Tendencias [existencial, social y experimental] autores y obras representativos (1 punto).
5b. Indique qué personajes de El árbol de la ciencia, y en qué parte de la novela, aluden al título de la misma, y relacione el sentido de este título con el momento histórico de la obra (1,5 puntos).
Resuelvelo entero, por favor.
Querido Sergio: Bienvenido al blog. Como puede apreciar en los videos, en mis clases empleo y exijo el uso del español formal, que incluye el tratamiento de usted. Esto puede parecer un mero formulismo, pero no lo es, ya que permite que el «tú» sea el tratamiento de familiaridad. Yo no tengo con usted familiaridad alguna, por lo que le trato como creo que es lo correcto. Por otro lado, es más cortes en español (y mucho más entre personas que no se conocen de nada, como usted y yo. Y mucho más si me está pidiendo un favor) que emplee una fórmula del tipo: «Estimado profesor: ¿podría resolverlo entero, por favor? Gracias». Esto contribuiría bastante a que yo me tomara la molestia de hacerlo. Usted gasta muy poco en pedir y me pide algo que a mí me ha costado años saber y algo de tiempo redactar. Si alguien que no nos conozca lee su mensaje, puede creer que somos amigos y la verdad es que no lo somos. Confío en que lo comprenda. Por cierto, que «resuélvelo» ha de llevar tilde por ser esdrújula. Saludos cordiales.
Hola, tengo un examen de esto mañana porfavor si es tan amable, me podría resolver esto? gracias
Buenas noches estimado profesor. Unos compañeros y yo tenemos dudas en la pregunta 4a de sintaxis sobre el sujeto y la subordinada, ¿podría ayudarnos de algún modo resolviendo la oración?
Muchas gracias.
La polémica ya la advirtió el propio concejal de Fiestas, Toni Arenas, antes de que se dieran los presentes.
En esta oración el sujeto es El propio concejal de fiestas, Toni Arenas.
Núcleo verbal: advirtió
CD: la polémica
CCT: Ya
CD: La (este CD está duplicado, lo que es muy común en español).
Subordinada adverbial de tiempo: Antes de que se dieran los presentes.
Antes de que (nexo)
los presentes (sujeto paciente)
se dieran (verbo pasiva refleja).
Saludos cordiales
Lo siento, Alejandra. No tengo mucho tiempo para el blog y lo vi demasiado tarde. Saludos cordiales.