Si el hombre pudiera decir lo que ama,
Si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
Como una nube en la luz;
Si como muros que se derrumban,
Para saludar la verdad erguida en medio,
Pudiera derrumbar su cuerpo, dejando sólo la verdad de su amor,
La verdad de sí mismo,
Que no se llama gloria, fortuna o ambición,
Sino amor o deseo,

Yo sería aquel que imaginaba;
Aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
Proclama ante los hombres la verdad ignorada,
La verdad de su amor verdadero.
Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
Cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
Alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina,
Por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
Y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
Como leños perdidos que el mar anega o levanta
Libremente, con la libertad del amor,
La única libertad que me exalta,
La única libertad por que muero.

Tú justificas mi existencia:
Si no te conozco, no he vivido;
Si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.

Luis Cernuda, Los placeres prohibidos

CUESTIONES

  1. Identifique las ideas del texto y exponga esquemáticamente su organización (18 puntos).

Podemos dividir el poema en tres partes:

En la primera parte, que ocupa la primera estrofa, la voz poética se queja de que no expresar su amor en público (“Si pudiera…”). Se trata pues de un sentimiento reprimido y oculto que no puede manifestarse de forma verdadera (“la verdad erguida en medio”) y que por tanto le hace profundamente infeliz pues no es gloria ni ambición sino su esencia como ser humano.

En la segunda parte, que ocupa la segunda estrofa, la voz poética se queja de que no pueda ser quien desearía, de que no pueda realizarse como persona y vivir el amor como lo siente, como entrega absoluta a otra persona y razón de vida y se tiene que conformar con una “existencia mezquina”.

En la tercera parte, que ocupa la tercera estrofa, la voz poética expresa su amor de forma absoluta indicando que el amor es la única razón que justifica la vida. Solo hay vida si hay amor.

Esquemáticamente sería:

  1. Primera estrofa: Imposibilidad de expresar el amor y frustración que ello genera.
  2. Segunda estrofa: Imposibilidad de realizarse como persona al no poder expresar su amor.
  3. Tercera estrofa: Solo el amor justifica la vida.
  4. Explique la intención comunicativa del autor (6 puntos) y comente dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia textual (12 punto).

2. El autor trata en este poema el tema del amor frustrado debido a la imposibilidad de manifestarlo de forma pública. (2 puntos)
La intención comunicativa del mismo es expresar este sentimiento y hacer a la vez una denuncia contra la sociedad de su época. En los años treinta, el amor homosexual no era aceptado por la sociedad y quienes lo sentían y practicaban debían hacerlo en secreto para no ser estigmatizados. Desde el punto de vista ideológico, es la frustración de vivir su amor verdaderamente y sin tapujos lo que está tras el texto.
Desde el punto de vista formal, el autor es un poeta que hace uso del lenguaje mediante su técnica depurada creando un texto dirigido a los lectores de poesía. Por ello emplea la función poética (pues llama la atención el uso del lenguaje con diferentes figuras retóricas) y también la expresiva (pues habla de sus sentimientos). (4 puntos)

Como sabemos la coherencia es la propiedad inherente a un texto de ser comprendido como una unidad comunicativa. (1 punto).
Como ya hemos indicado, el poema gira en torno al tema del amor libre, que es el que da coherencia al mismo (1 punto) y por ello se emplea el mecanismo de cohesión consistente en emplear palabras del mismo campo asociativo del tema principal como amor, deseo, libertad, libremente, verdad, verdadero, cielo, escalofrío, etc. Otro campo asociativo que aparece es el de la naturaleza, que es el elemento del que se vale al poeta para expresar su amor verdadero (“cielo, mar, noche, nube,”) (5 puntos).
Hay otros mecanismos de cohesión en el texto, como la elipsis. Se eliden en la primera estrofa “el hombre” una vez que se ha indicado en los dos primeros versos y en la segunda se elide el pronombre “yo” una vez señalado en el primer verso. Este mecanismo refuerza la coherencia porque todo el texto nos remite a los sentimientos de ese yo.(5 puntos)

3. ¿Pueden todas las personas expresar libremente su amor? Elabore un discurso argumentativo, entre 150 y 200 palabras, en respuesta a esta pregunta (24 puntos).

Introducción y conclusión: 4 puntos
Tesis clara: 4 puntos
Argumentación: 4 puntos
Contra-argumentación: 4 puntos
Riqueza léxica: 4 puntos
Sintaxis cuidada (cohesión): 4 puntos

4.
a. Analice morfosintácticamente la siguiente oración: Si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo para saludar la verdad erguida en medio, sería feliz. (18 puntos).

Oración principal 1: sería feliz
Sujeto: Omitido (3ª sing.)
Predicado: Sería feliz, Si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo para saludar la verdad erguida en medio.
Sería (verbo copulativo) Nucleo verbal
Feliz (atributo, grupo adjetival)
Oración subordinada condicional (1A) Si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo para saludar la verdad erguida en medio
Conjunción (nexo): Si
Sujeto: el hombre.
Predicado: pudiera levantar su amor por el cielo para saludar la verdad erguida en medio
Verbo intransitivo (núcleo verbal): Pudiera levantar (perífrasis de posibilidad)
CD: Su amor por el cielo
Su: adjetivo determinativo posesivo (determinante)
Amor: sustantivo (núcleo)
Por el cielo: Grupo preposicional (complemento preposicional)
Preposición (enlace): por
El cielo: Grupo nominal (término)
El: artículo (determinante)
Cielo : sustantivo (Núcleo)
Oración subordinada adverbial de finalidad (1A1) para saludar la verdad erguida en medio
Para (conjunción) nexo
Saludar: verbo (núcleo verbal)
La verdad erguida en medio: grupo nominal (CD)
La: artículo (determinante)
Verdad: sustantivo (núcleo)
Erguida en medio: grupo adjetival (CN)
Erguida: adjetivo (núcleo)
En medio: grupo nominal (Complemento del adjetivo)
En: preposición (enlace)
Medio: grupo nominal, sustantivo (núcleo y término)

Errores en establecimiento de divisiones oracionales, naturaleza de los núcleos verbales, complementos argumentales o división entre sujeto y predicado restan 7 puntos (40%).
Errores en otro tipo de complementos restan 3 puntos (sobre el 25%)
Errores u olvidos en categorías gramaticales o divisiones en la organización de los grupos restan 1 punto (sobre el 10%).

4b. Explique las diferencias en el uso del “se” en estas oraciones (12 puntos).
i. Mi padre se ha lavado las manos antes de la comida.
Se trata de un “se” reflexivo y que desempeña la función de CI ya que al pasivizar no cambia y responde a la pregunta “¿a quien?”

ii. Se dice que el examen de selectividad será el 10 de junio.
Es una pasiva refleja porque se puede poner en plural (“Se dicen esas cosas”) y el sentido es pasivo: (“Las cosas son dichas por alguien”).

iii. Se vive muy bien en España.

Es impersonal porque no puede ponerse en plural: *Se viven muy bien en España.

iv. Mi hermano se ha constipado el otro día.

Es pronominal porque el pronombre pertenece al propio verbo y al ponerse en otra persona se varía con él. “Yo me he constipado”

Cada acierto perfecto valdrá 3 puntos por oración. Si se acierta sin explicación, valdrá 1 punto.
a. Desarrolle el tema siguiente: La poesía desde 1939 a los años 70: tendencias [testimonial, social y del conocimiento], autores y obras representativos. (12 puntos).

5a.

La Guerra Civil española finalizó en 1939, comenzando una dictadura militar que duró hasta la muerte del general Franco en 1975, lo que supuso la censura, el exilio por razones políticas de muchos autores y la ruptura del normal ciclo cultural. En el período que va desde el final de la guerra hasta los años setenta se sucedieron en España numerosas tendencias poéticas entre las que destacaremos las siguientes: (2 puntos)

  1. La poesía testimonial:
    Esta tendencia se desarrolló al terminar la Guerra Civil. Dámaso Alonso señaló que dentro de la poesía de la posguerra se había dado una tendencia que él llamó «poesía desarraigada» o existencial, que fue cultivada por los poetas más alejados del régimen franquista. Estos poetas querían reflejar un mundo caótico y angustioso por medio de un lenguaje desgarrado y violento. Sus temas fueron la realidad y la vida cotidiana, la existencia como lucha con el mundo o consigo mismo. Se agruparon en torno a la revista de poesía Espadañay entre sus representantes estuvieron Dámaso Alonso, Victoriano Crémery Eugenio de Nora. Quizá la obra más representativa de esta tendencia sea Hijos de la ira(1942) de Dámaso Alonso.
    (3 puntos)
  2. La poesía social:
    Durante los años cincuenta se produjo una tímida reorganización de las fuerzas de oposición al régimen, lo que dio lugar a la poesía social. Los poetas salieron de su angustia interior y denunciaron el autoritarismo exigiendo la justicia e intentando que la poesía fuera un arma de concienciación política. Por ello, su estilo era directo, sencillo y coloquial. Los autores y obras más representativos de esta tendencia fueron Gabriel Celaya con Cantos iberos (1955). José Hierro con Quinta del 42 (1952) y Blas de Otero con Pido la paz y la palabra(1955).
    (2 puntos)
  3. La poesía del conocimiento:
    Esta tendencia se desarrolló fundamentalmente durante los años sesenta y sus autores fueron denominados también “Generación del 50”. Se trataba de poetas que, partiendo de la poesía social, cultivaron una poesía más personal e intimista, convencidos de que emplear la poesía como arma política no había sido eficaz. Tenían como la generación anterior una profunda preocupación existencial o social, pero su desacuerdo con el mundo se manifestó a través de un cierto escepticismo. En la forma, mantuvieron un tono coloquial en sus poemas, pero depuraron y cuidaron mucho más el lenguaje y la expresión que los poetas sociales. Sus autores más representativos fueron Ángel González con Grado elemental (1962), José Ángel Valente con La memoria y los signos (1966), Jaime Gil de Biedma con Compañeros de viaje (1959) y Claudio Rodríguez con Don de la ebriedad (1953).
    (5 puntos)

5b. Localice el poema en la trayectoria poética de Cernuda y comente dos rasgos, apoyados en ejemplos del texto, característicos de esta fase de su producción (18 puntos).
El texto a estudio es el poema “Si el hombre pudiera decir…”, texto sin título que pertenece al poemario Los placeres prohibidos (1931) de Luis Cernuda (1902-1963). Este libro pertenece a la llamada poesía de juventud por algunos críticos y por otros a su fase surrealista. En todo caso, forma parte de sus poemas anteriores a la guerra civil. En este libro, Cernuda hace pública su homosexualidad empleando para ello diferentes rasgos propios de las vanguardias y más específicamente del surrealismo, que tuvo enorme influencia sobre él en los años treinta. (6 puntos).
Hay dos rasgos que son propios de esta época que vamos a destacar.
Desde el punto de vista formal aparecen imágenes influidas por el surrealismo en las comparaciones como puedan ser “muros que se derrumban”, “una nube de luz” o “levantar su amor por el cielo”, ya que la relación entre el término literario y el real es más psicológica u onírica que basada en un parecido real. (6 puntos).
También podríamos señalar el empleo del verso libre, que es evidente en todo el poema, pues no hay una métrica determinada en los mismos ni tiene una estrofa determinada. Este recurso se introdujo en España a principios del siglo XX y es muy utilizado por los surrealistas como muestra de la libertad creativa que no se sujetaba a norma racional, sino que enlazaba directamente con el inconsciente y el espíritu. (6 puntos).
Desde el punto de vista temático, la frustración generada por los sentimientos homosexuales y su represión es otro de los rasgos típicos de esta época. De hecho, el propio título del poemario, Los placeres prohibidos, es muy significativo en este sentido, pues es la obra en a que se produce ese reconocimiento y asunción pública de su homosexualidad, lo que en aquellos tiempos suponía un grave estigma social. (6 puntos).