Nivel fónico
Figura | Definición | Ejemplo | |
1 | Aliteración | Repetición de un sonido al menos dos veces en un verso de arte menor, o al menos tres veces en un verso de arte mayor. | El perro de San Roque /no tiene rabo /porque Ramón Rodríguez / se lo ha cortado. |
2 | Interrogación retórica | Pregunta cuya respuesta se da por sobrentendida. | ¿Nunca se ha de decir lo que se siente? (Quevedo) |
Nivel morfosintáctico
Figura | Definición | Ejemplo | |
3 | Hipérbaton (masculino, su plural es hipérbatos o hiperbatones) | Alteración del orden natural de la frase, que en castellano es en general en el orden sintagmático determinador + determinado y en el orden oracional sujeto + verbo + complementos. | A Dafne ya los brazos le crecían… Garcilaso |
4 | Paralelismo | Consiste en repetir una construcción sintáctica. | A ella, como hija de reyes,la entierran en el altar;a él, como hijo de condes,unos pasos más atrás.(Conde Olinos) |
5 | Anadiplosis | Repetición de una misma palabra o grupo sintáctico al final de un verso y al comienzo del siguiente. | Todo pasa y todo queda/pero lo nuestro es pasar, /pasar haciendo caminos /caminos sobre la mar (A. Machado).6 |
6 | Epanadiplosis | Artificio retórico consistente en empezar y acabar una frase o verso con la misma palabra. | Verde que te quiero verde…»Federico García Lorca. |
7 | Anáfora | Repetición de una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso. | Como tú,/ piedra ligera,/ como tú (León Felipe) |
8 | Epífora | Consiste en repetir una o varias palabras al final de versos o frases sucesivas. | de padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones…» Cervantes |
9 | Asíndeton | Recurso estilístico contrario al polisíndeton que consiste en omitir las conjunciones | Rendí, rompí, derribé,/ rajé, deshice, prendí,/ desafié desmentí, /vencí, acuchillé, maté. (Lope de Vega) |
10 | Polisíndeton | Utilización de nexos innecesarios dentro de la estructura de la oración para transmitir un determinado mensaje. | Soy un fue y un será y un es cansado./ En el hoy y mañana y ayer junto/ pañales y mortaja y he quedado/ presentes sucesiones de difunto (Quevedo) |
11 | Elipsis | Omisión de palabras. | Lo bueno, si breve; dos veces bueno. (Gracián). |
12 | Enumeración | Consiste en sumar o acumular elementos lingüísticos a través de la coordinación, bien a través de conjunciones, bien por yuxtaposición. Normalmente, se acompaña del uso de la anáfora o del paralelismo. | Desmayarse, atreverse, estar furioso /áspero, tierno, liberal, esquivo,/ alentado, mortal, difunto, vivo /leal, traidor, cobarde y animoso» (Lope) |
Nivel léxico semántico
Figura | Definición | Ejemplo | |
13 | Símil o comparación | Consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario de cualidades análogas. Esta comparación está marcada típicamente por medio de “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a”… | el amigo verdadero/ ha de ser como la sangre./ Que siempre acude a la herida/ sin esperar que la llamen» Francisco de Quevedo |
14 | Personificación o prosopopeya | Atribuir a seres inanimados o cosas, algo propio de los seres animados. Si se le atribuyen cualidades humanas, se llama personificación: | Prosopopeya: “Las estrellas nos miraban”Personificación: ”dijo la luna” |
15 | Metáfora | La Metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein (trasladar), es una figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real (R) con algo imaginario (I). | 1. Metáfora simple (o impura, o atributiva o imagen):R es I: «Tus dientes (R) son perlas (i)»2. Metáfora aposicional:R, I: «Tus dientes (R), perlas (i) de tu boca»3. Metáfora de complemento preposicional del nombre:R de I: «Dientes de perla», «Cabello rubio de oro»I de R: «Perlas de dientes»4. Metáfora pura:I [R ]: «Las perlas (I) de tu boca». (El término real «dientes» se omite). |
16 | Símbolo | Cuando se da una metáfora personal, muy identificada con el espíritu y las vivencias de un poeta, se denomina símbolo. Se compone igualmente de dos elementos, el sensorial y el intelectual. También se llama símbolo a las metáforas que caracterizan una cultura | En Machado la noria o el agua como símbolo del tiempo. La cruz es símbolo del cristianismo. |
17 | Alegoría | Representar en forma humana o como objeto una idea abstracta, o en forma de conjunto de metáforas asociadas. | Nuestras vidas son los ríosQue van a dar a la marQue es el morir”.(Jorge Manrique) |
18 | Metonimia o sinécdoque. | Es la sustitución de un término por otro que presenta con el primero una relación de contigüidad espacial, temporal o causal. Taambién consiste en expresar la parte de un objeto por el todo o el todo por la parte | Existen varios tipos: La materia por la obra: “Le clavó el hierro” =puñalContinente por contenido: “Tomar una copa de vino”Lo concreto por lo abstracto: “Respetar sus canas” (su vejez) “Tener buena cabeza” (inteligencia). El instrumento por su utilizador: “Un primer espada”, “el segundo violín”, “El espadón de Loja” (Narváez)Tiene quince primaveras (años)La ciudad (muchos de sus habitantes) se amotinó. |
19 | Antítesis | Es una figura retórica que consiste en emplear dos sintagmas, frases o versos que expresan ideas de significación opuesta. | Yo velo cuando tú duermes; yo lloro cuando tú cantas… Cervantes, Quijote. |
20 | Hipérbole | Consiste en exagerar un aspecto de la realidad (situación, característica o actitud). | Tanto dolor se agrupa en mi costado,/ que, por doler, me duele hasta el aliento… (Miguel Hernández). |
21 | Sinestesia | Consiste en enlazar dos imágenes o sensaciones percibidas por distintos órganos sensoriales (auditivas, visuales, gustativas, olfativas y táctiles). | En el cénit azul, una caricia rosaJuan Ramón Jimenez |
22 | Epíteto | Adjetivo que no añade ninguna información suplementaria a la del sustantivo con el cual concuerda, de forma que su significado, ya presente en el del sustantivo, destaca o acentúa ese matiz al repetirlo. | Por ti la verde hierba, el fresco viento /el blanco lirio y colorada rosa /y dulce primavera me agradaba…. Garcilaso |
23 | Apóstrofe | Figura retórica que consiste en la invocación o dirigir la palabra en segunda persona a una o varias presentes o ausentes, vivas o muertas, a seres abstractos o a cosas inanimadas. | Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería (Machado) |